La forma en que los usuarios buscan información en internet está cambiando rápidamente. Las plataformas de Inteligencia Artificial generativa —como ChatGPT, Gemini (de Google), Copilot (de Microsoft) o Claude (de Anthropic)— están revolucionando los hábitos de búsqueda y consumo de contenido digital. Par eso el marketing digital ya no se trata solo de posicionarse en Google, sino de estar presente en las respuestas que estos asistentes inteligentes ofrecen a millones de usuarios cada día.
¿Tu marca ya está preparada para ser encontrada en estas plataformas?
En este artículo te compartimos estrategias concretas para optimizar tu estrategia de marketing digital y aumentar tu visibilidad en este nuevo entorno dominado por la IA generativa.
¿Por qué es importante usar el marketing digital para aparecer en plataformas de IA generativa?
Las IA generativas no funcionan como los motores de búsqueda tradicionales. Aunque se alimentan de contenido web, su objetivo no es mostrar resultados, sino respuestas directas. Esto implica que:
- La visibilidad orgánica ahora depende de cómo los modelos de lenguaje interpretan tu contenido.
- Las marcas no compiten por clics, sino por menciones en las respuestas generadas.
- El SEO se expande más allá de Google hacia nuevos entornos conversacionales.
Según un informe de Gartner (2024), el 30% de las búsquedas de consumidores digitales en 2025 se harán a través de asistentes basados en IA, sin pasar por un buscador tradicional.

¿Cómo eligen contenido las IA como ChatGPT?
Las plataformas de IA generativa se entrenan con grandes volúmenes de datos públicos. Aunque ChatGPT no accede a información en tiempo real (a menos que se le conecte a internet vía plugin o navegador), su entrenamiento incluye:
- Sitios web confiables, con autoridad de dominio alta.
- Contenido bien estructurado, claro y actualizado.
- Artículos, blogs, estudios, reportes y casos de uso.
- Datos públicos, como Wikipedia, bases académicas y noticias verificadas.
Es decir, las IAs no te encuentran por tus anuncios pagados, sino por la calidad, utilidad y relevancia del contenido orgánico de tu estrategia de marketing digital.
Puntos claves en tu estrategia de marketing digital para aparecer en plataformas de IA generativa
1. Enfócate en la experiencia semántica, no solo en keywords
Las IAs buscan contexto y relaciones semánticas, no repeticiones de palabras clave. Esto implica:
- Escribir contenido que responda preguntas específicas.
- Usar sinónimos y variaciones de términos clave.
- Crear contenido temático profundo (pillar content y topic clusters).
Ejemplo: Si eres una agencia de marketing B2B, no solo escribas sobre “marketing digital”, sino también sobre “atracción de leads en empresas B2B”, “casos de éxito de ABM”, “tendencias de content marketing industrial”, etc.
Conoce más estrategias de posicionamiento de marca en esta nota
2. Optimiza tu contenido con formato conversacional
Las respuestas de IA simulan una conversación. Para ser citado, tu contenido debe:
- Usar tono claro, directo y educativo.
- Incluir frases que empiecen con “¿Cómo…?”, “¿Por qué…?”, “¿Qué es…?”
- Ser fácil de fragmentar y reutilizar (como un modelo de respuesta).
Consejo SEO: Incluye secciones tipo preguntas frecuentes (FAQ) y títulos con preguntas completas. Las IAs tienden a citar respuestas bien estructuradas.
3. Genera autoridad en tu nicho (E-E-A-T)
Google y las IA valoran el principio de E-E-A-T: Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness. Esto aplica también para IA generativa:
- Aporta opiniones de expertos y casos reales.
- Publica estudios propios o colaboraciones con terceros.
- Usa nombres, fechas, fuentes y referencias verificables.
Ejemplo: Publicar un ebook sobre «Tendencias de marketing digital para el sector salud en 2025» con insights de profesionales del sector puede posicionarte como fuente de autoridad.
4. Publica contenido de alta calidad en tu sitio web y redes
El contenido que alimenta a las IAs proviene de:
- Tu blog corporativo.
- Publicaciones en LinkedIn, Medium o Substack.
- Colaboraciones en sitios de terceros (guest blogging).
- Estudios y reportes descargables con visibilidad pública.
Estrategia de marketing digital recomendada: Desarrolla contenido evergreen profundo (más de 1,500 palabras) y actualízalo cada 6-12 meses.

¿Cómo preparar tu sitio web para la IA generativa con una estrategia de marketing digital?
1. Mejora tu SEO on-page con datos estructurados
El uso de schema.org y datos estructurados ayuda a los modelos de IA a entender mejor tu contenido. Implementa:
- Schema de artículo (Article, BlogPosting)
- Schema de organización y autor
- FAQPage y HowTo (si aplica)
Esto no solo ayuda en Google, también facilita que las IAs clasifiquen tu información como confiable y bien organizada.
2. Optimiza la velocidad de carga y la experiencia móvil
Aunque parezca que no influye directamente en la IA, la autoridad de tu sitio web impacta en la posibilidad de ser referenciado por modelos entrenados en múltiples fuentes. Google prioriza sitios rápidos, seguros y mobile-first, y las IA replican ese sesgo.
Aprende más sobre cómo mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web en esta nota
3. Publica contenido en inglés (cuando sea relevante)
Muchos modelos de IA, incluyendo ChatGPT, han sido entrenados mayormente con contenido en inglés. Si tu audiencia lo permite, publica versiones bilingües o en inglés de tus mejores contenidos.
¿Cómo adaptar tu estrategia de contenido para IA generativa?
1. Prioriza los temas con intención informativa alta
Haz keyword research pensando en preguntas, no solo en términos de búsqueda. Herramientas útiles:
- AnswerThePublic
- AlsoAsked
- Semrush Topic Research
- Google Search Console (sección de preguntas)
Ejemplo: En lugar de “email marketing”, apunta a “¿cómo mejorar la tasa de apertura de emails en B2B?”
2. Crea “fuentes citables” para IA: estudios, listas, definiciones
Las IA priorizan contenidos que suenan confiables y verificables. Esto incluye:
- Rankings
- Definiciones claras
- Mini guías paso a paso
- Estadísticas propias (aunque sean internas)
Tip: Incluye citas en tercera persona y lenguaje neutral, como si lo hubiera escrito una enciclopedia o medio especializado.

¿Cómo medir si estás apareciendo en respuestas de IA generativa?
Hoy no existen herramientas oficiales que midan cuántas veces ChatGPT te menciona, pero puedes:
- Preguntarle directamente: “¿Cuáles son las mejores agencias de marketing B2B en España?” o “¿Qué empresa en México se especializa en lead generation?”
- Usar herramientas como Perplexity.ai o Phind.com, que incluyen referencias web en sus respuestas.
- Monitorear aumentos en tráfico orgánico sin fuente clara (podrían venir de navegadores integrados con IA como Bing o Brave).
Casos de uso reales: marcas que están posicionándose en IA
1. HubSpot
Al ser referencia en temas de inbound marketing, sus blogs y guías aparecen constantemente en respuestas de ChatGPT, Perplexity o Copilot.
2. Notion
Publica contenido técnico con estructura de tutoriales paso a paso. Ha sido citado por múltiples asistentes de IA como ejemplo de documentación clara.
3. Neil Patel
Su blog está diseñado con titulares en forma de pregunta, uso extensivo de datos estructurados y enlaces a fuentes. Ideal para ser citado por IA.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el AI Optimization?
Es el proceso de adaptar tu estrategia de contenidos y estructura digital para que tu marca sea encontrada y citada por asistentes de IA generativa como ChatGPT, Gemini o Copilot.
¿Puedo pagar para aparecer en ChatGPT?
Actualmente, no. No hay sistema de anuncios. Solo puedes aparecer si tu contenido está indexado, es útil y tiene autoridad.
¿Cuánto tarda en reflejarse esta estrategia?
Entre 3 y 6 meses si publicas contenido de calidad constante y estás alineado con buenas prácticas de SEO y E-E-A-T.
Conclusión: el SEO evoluciona hacia el AIO (AI Optimization)
La optimización digital ya no es solo para humanos y motores de búsqueda. Es momento de empezar a pensar en cómo los modelos de IA leen, interpretan y responden con tu contenido. Las marcas que logren volverse fuentes confiables para la IA ganarán relevancia, confianza… y prospectos.
Implementar una estrategia de AI Optimization es clave para el futuro del marketing digital. Las reglas del juego están cambiando, y cuanto antes adaptes tu contenido, más ventaja tendrás.
Agenda una sesión gratuita con nuestro equipo para identificar tus áreas de oportunidad frente a la optimización digital para las plataformas de IA generativa.